Hace pocas jornadas, el Departamento de Justicia (DOJ) de Estados Unidos, respaldó la propuesta del Departamento de Transporte (DOT) para retirar la inmunidad antimonopolio que tiene la alianza Aeroméxico/Delta. El DOJ argumentó que la joint venture puede estar limitando la competencia, sobre todo en el contexto de la reducción de slots que se hizo entre 2022 y 2023 en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México (AICM), lo que afectó a operadoras estadounidenses. “La disponibilidad de estos activos o permisos es clave para determinar el grado de competencia real y potencial”, señaló el DOJ en un comunicado. “El hecho de que una barrera de entrada sea producto de una regulación gubernamental no la hace menos relevante”. “En el contexto del transporte aéreo internacional, la preocupación es mayor, pues una autoridad regulatoria extranjera con control sobre infraestructura crítica puede favorecer a sus aerolíneas nacionales o a sus alianzas inmunizadas sobre aerolíneas estadounidenses que no son parte de esas alianzas, como evidenció el DOT en este caso”, advierte el texto.
El Departamento de Transporte acusó en julio que la reducción de operaciones en el AICM, de 62 a 44 por hora, cerró la entrada a nuevos competidores y además podría ser el primer paso para que el Gobierno de México tome decisiones similares en otras terminales importantes del país, como Cancún. El DOJ comentó que esto fue una violación al acuerdo bilateral que tienen ambas naciones desde el 2015, razones por las que propuso quitar la inmunidad a Aeroméxico y Delta. “El Gobierno de México ha confiscado slots sin respetar estándares internacionales, lo que genera dudas sobre su compromiso con los derechos históricos, la equidad y la apertura a nuevos competidores, factores esenciales en aeropuertos saturados”, agregó el DOJ en su documento. Cabe recordar que Aeroméxico y Delta presentaron sus argumentos a favor de que el DOT, con los que buscan que no se retire la inmunidad antimonopolio a la joint venture que tienen desde 2017.
