El grupo LATAM anunció su apoyo a la 30ª Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático (COP 30) y su agenda de participación en la conferencia que se realizará en la ciudad de Belém en Brasil entre el 10 y el 21 de noviembre de 2025. El grupo también será patrocinador de la Sustainable Business COP (SB COP), una iniciativa global liderada por la Confederación Nacional de la Industria (CNI), que promueve la participación del sector privado en la agenda climática.
La participación de LATAM refuerza su compromiso con avanzar en la acción climática y el desarrollo sostenible de América Latina, con foco en la descarbonización y la gestión del cambio climático. Durante la COP30, el grupo presentará su visión de una aviación más eficiente, conectada y comprometida con el desarrollo regional, en línea con la meta global del sector de alcanzar cero emisiones netas de carbono para 2050.
“La COP30 es hoy el centro de la conversación global sobre el cambio climático, y para LATAM es clave estar en los espacios donde se toman decisiones que definirán el futuro de nuestra región. Queremos aportar una mirada basada en acción y colaboración. Sudamérica tiene un papel clave en la transición hacia una economía baja en carbono y en la protección de la biodiversidad. Por eso, acompañamos iniciativas que combinan descarbonización, conectividad y desarrollo sostenible”, dice Juan José Tohá, Director de Asuntos Corporativos y Sostenibilidad del grupo LATAM.
Agenda de LATAM en la COP 30:
Durante el encuentro, LATAM participará en una agenda de alto nivel junto a autoridades gubernamentales, organismos internacionales y líderes del sector privado. Entre los temas centrales figuran el desarrollo de la aviación más sostenible, la hoja de ruta regional hacia una economía baja en carbono y la integración de un mercado sudamericano de SAF y carbono.
Destaca la participación de Jerome Cadier, CEO de LATAM Brasil, junto a representantes de la ANAC, el Ministerio de Relaciones Exteriores de Chile y el Vicepresidente y Ministro de Desarrollo, Industria y Comercio de Brasil, Geraldo Alckmin. LATAM también participará en encuentros organizados por la IATA, ATAG y el Ministerio de Turismo, consolidando su liderazgo en la discusión sobre sostenibilidad aérea en América Latina.
Iniciativas de LATAM para la COP 30:
Durante el encuentro, el grupo está implementando diversas iniciativas para apoyar la logística y generar impacto positivo en las comunidades locales:
- Guía de Turismo Sostenible de la Región Norte de Brasil, en alianza con Amcham Brasil y Embratur, que promueve destinos y rutas sostenibles, integrando desarrollo económico, preservación ambiental y valorización cultural.
- Apoyo al traslado de líderes indígenas y pueblos originarios, en coordinación con el Ministerio de los Pueblos Indígenas.
- Colaboración con el Gobierno Federal a través de la Secretaría Extraordinaria para la COP30, mediante la provisión de pasajes aéreos para la preparación y realización del evento.
- Refuerzo de su conectividad con Belém, con un aumento del 65% en la oferta de asientos durante la conferencia.
LATAM EN PUBLICACIÓN INTERNACIONAL DE LA SB COP
LATAM fue seleccionada para integrar el Booklet of Cases de la SB COP, publicación que reúne proyectos innovadores del sector privado orientados a la descarbonización y la sostenibilidad.
El estudio presentado, “Decarbonization Pathways of the Aviation Sector”, detalla las principales líneas de innovación y eficiencia del grupo para acelerar la transición hacia una aviación baja en carbono.
COMPROMISOS A LARGO PLAZO
El grupo LATAM fue reconocido como la aerolínea más sostenible de las Américas y la quinta del mundo en el Sustainability Yearbook 2024 de S&P Global, y volvió a integrar el Índice de Sostenibilidad Dow Jones tras cinco años.
En materia de gestión de cambio climático, el grupo trabaja en la reducción de emisiones mediante mejoras en eficiencia operacional, modernización de flota y la generación de condiciones habilitantes para los combustibles sostenibles de aviación (SAF). Gracias a su programa de eficiencia operacional, llamado Fuel Efficiency, el grupo de aerolíneas ha mejorado en un 6,5 % la eficiencia de su operación desde 2010, evitando el consumo de más de 2 millones de barriles de combustible y la emisión de 5,6 millones de toneladas de CO₂, el equivalente a todas las operaciones del grupo en Ecuador, Colombia y Chile durante un año.
Además, el grupo ejecuta uno de los planes de renovación de flota más ambiciosos de la región, invirtiendo para incorporar 200 aviones de última generación para 2030 (Boeing 787, Airbus A320/A321neo, Embraer E195 E-2), con el objetivo de que más del 50% de su flota esté compuesta por este tipo de aeronaves que consumen y emiten hasta un 25% menos que los modelos anteriores, de acuerdo a los fabricantes.
