InicioIndustriaDragonpass presente en la FIT para reforzar su posicionamiento regional

Dragonpass presente en la FIT para reforzar su posicionamiento regional

En el marco de la Feria de Turismo de Buenos Aires, conversamos con autoridades regionales de Dragonpass, la plataforma que brinda servicios y experiencias en todo el mundo. Fabio Lacerda, encargado de desarrollo de negocios para Latinoamérica, y Juan Manuel Fernández, gerente de cuenta para el Cono Sur, dialogaron con Aviación News sobre las novedades de la compañía y las proyecciones a futuro en el sector.

Aunque Dragonpass es conocido principalmente por su acceso a más de 1.400 salones en aeropuertos de todo el mundo, incluidos Ezeiza y Aeroparque, Lacerda enfatiza que la empresa ofrece mucho más que eso. “Nos estamos enfocando en ofrecer accesos a fast track para evitar filas en migraciones y aduanas, un servicio que ya está disponible en Argentina y Brasil, y que se desarrollará aún más en América Latina”, explicó.

“Somos una empresa de tecnología que trabaja con asociados de todo el mundo: salones VIP, restaurantes, fast track, transporte. Todo dentro de una plataforma digital que ofrecemos a nuestros clientes”, agregó Lacerda.

La compañía también trabaja en un proyecto para diversificar su portafolio y expandir su base de clientes. “Queremos ofrecer una experiencia integral de viaje que comience desde la planificación, utilizando inteligencia artificial para ayudar a reservar hoteles, transporte al aeropuerto, fast track y opciones de servicios en aeropuertos, como restaurantes y tiendas. La idea es que todo esto esté disponible en una única plataforma”, afirmó Lacerda. “Estamos fuertes en el sector financiero, pero también trabajando con aerolíneas, programas de fidelidad, empresas de cambio, OTAs y agencias de turismo. La idea es que un cliente pueda, por ejemplo, canjear puntos de su hotel o de su aerolínea para acceder a un salón VIP, un fast track o incluso una cena en uno de nuestros restaurantes asociados.

Desde finales del año pasado, Dragonpass ha ampliado el uso de la aplicación Visa Airport Companion, que permite brindar diversas experiencias a los clientes gracias a un acuerdo global con Visa. Esta app está disponible en Europa, Asia, Norteamérica, América Latina y el Caribe.

Fernández agregó que la empresa busca que estos servicios no solo estén reservados para clientes de tarjetas bancarias elegibles, sino también para otros públicos a través de convenios con diversas empresas. “Estamos viendo movimiento global hacia el uso de beneficios fuera de las tarjetas, como programas de lealtad de aerolíneas o hoteles. Esto permitirá que la experiencia de viaje sea más completa”, comentó.

La demanda por estos servicios ha crecido notablemente, especialmente post-pandemia. “Hoy los pasajeros llegan al aeropuerto con más tiempo y tranquilidad, lo que les permite disfrutar más de los servicios disponibles”, indicó Lacerda. En Argentina, el uso de salones ha aumentado significativamente, triplicándose en comparación con años anteriores. “Ahora, 3 de cada 10 pasajeros en Ezeiza o Aeroparque utilizan salones, un cambio importante respecto a menos de uno de cada diez antes”, destacó Fernández.

Aunque Dragonpass cuenta con canales directos para el consumidor —su sitio web y la aplicación móvil Dragonpass Go, disponible en App Store y Google Play—, Lacerda fue enfático: “El modelo B2B es el más fuerte en este tipo de negocios, porque las empresas subsidian total o parcialmente el acceso a salones y servicios. Lo vemos con bancos, hoteles y aerolíneas que integran nuestras soluciones en sus programas de recompensas”.

Con el crecimiento de la oferta de vuelos en Argentina, Dragonpass espera que esta tendencia continúe. “El desafío será mantener esta demanda y asegurar que haya vuelos disponibles. Democratizar el acceso a los salones es el objetivo de Dragonpass”, concluyó. “Estamos listos para América Latina. La tecnología está disponible, las integraciones existen y el interés está. Ahora es cuestión de dar el paso y entender que la fidelización no es un gasto, sino una inversión en el futuro de la relación con los clientes”, concluyó Lacerda.

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES