La creciente necesidad de admitir aplicaciones intensivas en datos y comunicaciones en tiempo real en infraestructuras aeroportuarias cada vez más extensas es hoy más apremiante que nunca. Sin embargo, las limitaciones de ancho de banda, la alta latencia y los elevados costos de mantenimiento hacen que las plataformas actuales no siempre estén a la altura.
Ahora, una solución de fibra óptica de alta velocidad de nueva generación podría reemplazar pronto los cables de cobre en entornos aeroportuarios complejos, ofreciendo conectividad ultraconfiable, escalable y segura. La versión actualizada de SITA PON se desarrolla en asociación con Tellabs, proveedor global de soluciones avanzadas de redes y pionero en tecnología PON. La propuesta brinda una infraestructura de fibra óptica de última generación diseñada específicamente para aeropuertos, aerolíneas y empresas de asistencia en tierra, garantizando un rendimiento de red preparado para el futuro que respalda sistemas críticos, servicios inteligentes de aeropuerto y despliegues de IoT, al mismo tiempo que reduce costos operativos.
Martin Smillie, vicepresidente sénior de Comunicaciones e Intercambio de Datos en SITA, señaló: “El uso creciente de aplicaciones intensivas en datos en los aeropuertos ejerce una fuerte presión sobre las plataformas existentes. Estas a menudo tienen dificultades para satisfacer la creciente demanda de capacidad operativa en infraestructuras extensas y complejas. SITA PON elimina las limitaciones de capacidad para aeropuertos, aerolíneas y operadores en tierra mediante una infraestructura de fibra óptica de alta velocidad que ofrece conectividad ultraconfiable, escalable y segura”.
Junto con Tellabs, cuyos sistemas optimizan el rendimiento de red, SITA PON responde a las necesidades de conectividad actuales y futuras, incluso para los aeropuertos más grandes del mundo.”
Por su parte, Rich Schroder, presidente y director ejecutivo de Tellabs, comentó: “Esta alianza refuerza la infraestructura de red crítica de la que los aeropuertos dependen a diario. Junto con SITA, estamos ofreciendo una conectividad de nueva generación, más fluida, segura y diseñada para responder a las crecientes demandas de los aeropuertos modernos en todo el mundo.”
La infraestructura de fibra óptica habilitada por SITA PON, junto con los terminales de red óptica (ONT) y una red centralizada, proporcionará conectividad continua y de gran ancho de banda en aeropuertos congestionados. La solución está pensada para aeropuertos, aerolíneas, MROs (mantenimiento, reparación y operaciones), empresas de asistencia en tierra y otros actores del sector de los viajes.
Al ofrecer conectividad de alta velocidad basada en fibra mediante una red óptica pasiva centralizada, SITA PON elimina la necesidad de cableado complejo —que se degrada con el tiempo— y de múltiples componentes activos. Permite que los usuarios de redes locales (LAN) desarrollen infraestructuras modernas, de alto rendimiento, inteligentes, sostenibles y seguras, eliminando las limitaciones al crecimiento futuro y los altos costos de mantenimiento asociados a las redes tradicionales.
La cobertura de SITA PON va más allá de las terminales de pasajeros. Gracias a su alcance de larga distancia, transformará la infraestructura de telecomunicaciones en hangares, talleres de ingeniería y depósitos alejados, donde las distancias extendidas y los entornos restringidos hacen que el cableado tradicional sea ineficiente. El cableado de cobre existente suele requerir repetidores o amplificadores, lo que incrementa el costo y la complejidad, pero la solución de fibra única de SITA PON funciona a distancias de hasta 20 km (más de 12 millas) sin necesidad de equipos activos intermedios, lo que la hace ideal para aplicaciones intensivas en datos como videovigilancia en alta definición, quioscos inteligentes, dispositivos IoT y servicios en la nube.
SITA PON integra las últimas innovaciones del SITA Campus Network, incluyendo automatización, experiencia industrial y criterios de sostenibilidad. Se trata de una solución integral que ofrece monitoreo continuo y mantenimiento proactivo, disponible a nivel mundial con soporte en más de 145 países.