ATR, fabricante líder mundial de aviones regionales, fue seleccionado por el Clean Aviation Joint Undertaking de la Unión Europea para liderar dos iniciativas pioneras que marcarán un hito en la aviación regional de bajas emisiones.
En el marco del programa Ultra-Efficient Regional Aircraft (UERA) de Clean Aviation, ATR encabezará dos ambiciosos proyectos de desarrollo destinados a demostrar la integración de propulsión híbrida-eléctrica, sistemas avanzados de hélices y sistemas electrificados en un avión regional.
Para 2030, ATR logrará un hito mundial: volar el primer avión regional híbrido-eléctrico, utilizando un ATR 72-600 como plataforma de prueba. Este avance se realizará a través de varios proyectos, dos de los cuales serán liderados por ATR con el apoyo de la Unión Europea y en colaboración con organizaciones internacionales de investigación e industria, incluyendo Safran, Collins Aerospace y Pratt & Whitney Canada.
El proyecto emblemático de ATR, HERACLES (Hybrid-Electric Regional Aircraft Concept for Low EmissionS), definirá un concepto de avión regional ultraeficiente, integrando propulsión híbrida-eléctrica, baterías de alto rendimiento y un motor térmico compatible con combustible de aviación 100% sostenible (SAF). Estas tecnologías se probarán en vuelo mediante DEMETRA (Demonstrator of an Electrified Modern Efficient Transport Regional Aircraft), utilizando el ATR 72-600 como avión de pruebas volante.
“Nos sentimos honrados de liderar este esfuerzo transformador con el apoyo de Clean Aviation”, afirmó Nathalie Tarnaud Laude, CEO de ATR. “Esto va más allá de una demostración tecnológica; es un compromiso audaz con el futuro de la aviación regional. Al volar el primer avión regional híbrido-eléctrico del mundo para 2030, queremos mostrar que sostenibilidad y conectividad pueden ir de la mano. Estos proyectos se basan en nuestro legado único de eficiencia de combustible y posicionan a ATR a la vanguardia de la próxima generación de la aviación”.
Estas iniciativas apoyan el objetivo estratégico de Clean Aviation de mejorar hasta un 30% la eficiencia de combustible y reducir significativamente las emisiones de carbono de los próximos aviones regionales, con vistas a su entrada en servicio hacia 2035. Los proyectos se alinean con las metas climáticas de la Unión Europea, incluyendo el paquete Fit for 55 y el European Green Deal, y respaldan las ambiciones de descarbonización de la industria de la aviación.