El informe, distribuido por Laura Teruel, presidente de la Cámara Argentina de Turismo, sobre la base de reportes suministrados por autoridades provinciales y municipales de los diferentes destinos, sostiene que durante las vacaciones de invierno 2025 se observó “un perfil turístico marcado por decisiones de último momento, estadías más breves y la preferencia por combinar varios destinos en un mismo viaje. La estadía promedio fue de 4 a 5 días, y los viajeros optaron por recorridos más dinámicos, adaptando sus planes a la flexibilidad del calendario y a una oferta turística diversa”.
Entre los destinos más elegidos se destacaron las Cataratas del Iguazú, San Carlos de Bariloche, La Quebrada de Humahuaca, Mendoza, Salta, Santa Fe, Tandil, Curuzú Cuatiá, Esteros del Iberá, Calingasta, el Gran San Juan y las Termas de Río Hondo. Además, las provincias de Córdoba y Catamarca ofrecieron variadas opciones con alto nivel de demanda.
Aerolíneas Argentinas informó que, durante el receso invernal, puso a disposición 330 vuelos diarios a destinos nacionales e internacionales, con una oferta total de más de 1,4 millones de asientos, una cifra similar a la del invierno de 2024.
Por su parte, la Cámara Empresaria de Larga Distancia (CELADI) destacó que los servicios de micros mantuvieron una demanda similar a la del año pasado. En muchos casos, los pasajes no solo no aumentaron, sino que bajaron de precio, lo cual impulsó el movimiento. Los ómnibus conectaron 1.600 destinos dentro del país y también rutas con países limítrofes.
“El escalonamiento del receso permitió una mejor distribución del flujo turístico a lo largo del mes de julio, aunque implicó una ocupación más dispersa”, señalaron desde la Cámara Argentina de Turismo. Además, remarcaron el cambio de comportamiento del turista, que ahora decide más sobre la marcha y opta por circuitos más cortos y variados.
Finalmente, la Cámara remarcó “la relevancia del turismo internacional, con políticas que lo favorecen como la devolución del IVA en el alojamiento, reintegros impositivos en compras y tarifas promocionales en vuelos, especialmente a través de Aerolíneas Argentinas”.