Aerolíneas Argentinas informó este martes que la Agencia Nacional de Aviación Civil (ANAC) de Brasil resolvió dejar sin efecto la sanción administrativa que limitaba la posibilidad de incorporar nuevas rutas y frecuencias a ese país a partir de septiembre.
Cabe aclarar que las infracciones observadas eran de carácter exclusivamente documental y anteriores a 2023. Tampoco implicaban algún tipo de imputación en materia de seguridad operacional ni de la prestación del servicio.
La Ordenanza 17.252/25 había sido publicada hacia fines de junio en el Diario Oficial de la Unión (equivalente al Boletín Oficial de Argentina), prohibiendo a Aerolíneas “establecer nuevas bases operativas en Brasil, además de impedir el aumento de las frecuencias de vuelo en los cinco aeropuertos donde opera actualmente: Brasilia (DF), Galeão (RJ), Salvador (BA), Curitiba (PR) y Florianópolis (SC).
La medida provisional se había adoptado como consecuencia de la “inconformidades detectadas en las inspecciones realizadas por la ANAC, las cuales no fueron corregidas por la aerolínea”. La medida, decía la intimación, se mantendría hasta que la compañía regularizara la situación detectada por las autoridades brasileñas.
Concretamente, según especialistas, el reclamo estaba referido a que la compañía argentina había operado con aviones con ítems observados y no resueltos. Es decir, ítems diferidos que, si bien permitían volar esos aviones, los mismos debían ser resueltos antes de un nuevo vuelo, y no se hicieron o no se informaron debidamente. El reclamo abarca un periodo que se inició en 2021 y llegaba hasta entonces.
Desde Aerolíneas Argentinas, no obstante, le restaron importancia a la medida en ese momento, bajo el argumento de que la misma no afectaba la entonces operación de la empresa a aquel país y a que, inmediatamente, se presentó un plan de mitigación por lo que en un plazo no mayor a los 10 días estaría regularizada la situación.
No obstante, esa misma semana, según pudo confirmar Aviación News, viajó a Brasilia por este tema el presidente de la empresa, Fabián Lombardo.
Y si bien no fueron 10 días, lo concretó es que ahora, realizadas las presentaciones necesarias que permitían dar cumplimiento a los requerimientos de la autoridad brasileña, la situación quedó normalizada.
Es importante tener en cuenta que Brasil es el principal mercado internacional de Aerolíneas Argentinas, con 88 vuelos semanales que conectan a la compañía con Curitiba, Florianópolis, Porto Alegre, Puerto Seguro, Río de Janeiro, Salvador de Bahía y San Pablo.
Con el levantamiento de esta sanción, la empresa podrá continuar ampliando su oferta hacia dicho país.