InicioIndustriaVuelve el debate por las cámaras en cabina tras el accidente de...

Vuelve el debate por las cámaras en cabina tras el accidente de Air India

El reciente accidente del vuelo de Air India, ocurrido el pasado 12 de junio, volvió a encender un viejo y sensible debate en la industria aérea: ¿deberían instalarse cámaras de video en las cabinas de los aviones comerciales? Mientras algunos sectores lo rechazan por razones de privacidad, el director general de IATA, Willi Walsh, se pronunció públicamente a favor de la medida.

El siniestro, que está siendo investigado por la Oficina de Investigación de Accidentes Aéreos de la India (AAIB), tuvo como posible causa un corte de combustible en ambos motores momentos antes del impacto. Según un informe preliminar, la grabadora de voz registró a uno de los pilotos preguntando al otro por qué había cortado el suministro de combustible, algo que este negó haber hecho.

Consultado por medios en Singapur sobre el caso, Walsh aseguró: «Creo que hay un argumento sólido a favor. Como expiloto, entiendo la renuencia que existe entre los pilotos respecto a tener video en la cabina. Es un entorno de trabajo particular, especialmente ahora que la puerta permanece cerrada con llave. Pero puedo ver que hay una razón de peso para incluir video con el fin de ayudar en las investigaciones».

El titular de la Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) también destacó que la industria aérea siempre se ha caracterizado por su apertura al compartir información y aprender de cada incidente grave: «Con base en la escasa información que tenemos hasta ahora, es muy posible que una grabación en video, además de la de voz, hubiera ayudado significativamente a los investigadores».

La resistencia persiste

A pesar de las declaraciones de Walsh, la medida sigue enfrentando una fuerte oposición dentro de la industria, especialmente en Estados Unidos. La Junta Nacional de Seguridad en el Transporte (NTSB) lleva más de dos décadas solicitando la instalación de cámaras en cabina, sin éxito. Incluso la Administración Federal de Aviación (FAA) se ha negado a imponer esta exigencia, citando preocupaciones por la privacidad y los costos adicionales para las aerolíneas.

Los principales sindicatos de pilotos, como la Air Line Pilots Association (ALPA) y la Allied Pilots Association (APA), también han rechazado la propuesta. Argumentan que las grabadoras de voz y datos ya son suficientes para reconstruir lo ocurrido en un accidente, y que sumar cámaras no aportaría beneficios significativos, pero sí podría abrir la puerta a abusos o malinterpretaciones.

Dennis Tajer, vocero de la APA y piloto de American Airlines, lo resumió así: «Puedo entender la reacción inicial de pensar que cuanta más información, mejor. Pero los investigadores ya cuentan con los datos necesarios para determinar adecuadamente la causa de un accidente, así que no hay necesidad de cámaras».

Desde ALPA, por su parte, insisten en que para mejorar la seguridad aérea se debería apostar por fortalecer los sistemas actuales de recolección de datos, en lugar de introducir nuevas herramientas invasivas.

Otro punto de preocupación es el posible uso indebido de las grabaciones. John Cox, experto en seguridad aérea, excomandante y expresidente del comité de seguridad de ALPA, advirtió sobre el riesgo de que las imágenes puedan ser utilizadas para sancionar a pilotos o incluso filtrarse al público tras un accidente, lo que atentaría contra la confidencialidad y profesionalismo que caracterizan a las investigaciones aeronáuticas.

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES