Una serie de instituciones gremiales y empresarias del turismo y del transporte aéreo en el Perú, se unieron para protestar ante lo que consideran el intento del gobierno nacional de controlar y determinar el valor de los tickets aéreos. En concreto, las entidades van contra la posible aprobación del Proyecto de Ley 2210-2021-CR y 2956-2022-CR acumulados. El texto le permitiría al Estado intervenir en la fijación de precios de los boletos aéreos, lo cual generaría serias afectaciones en el mercado y a millones de pasajeros. “Este Proyecto busca modificar el esquema tarifario actual, con lo que obligaría a que las tarifas más básicas y económicas se vuelvan más costosas, ya que necesariamente tendrán que incluir atributos que son adicionales e implican evidentemente tener que pagar un mayor precio, como la elección de asiento y un equipaje de cabina de hasta 10 kilogramos. Esto afectará indefectiblemente a millones de pasajeros que no están dispuestos o no tienen la posibilidad de gastar más en un boleto aéreo, alejando al país de la senda del desarrollo y las mejores prácticas globales”, determina un comunicado. “La propuesta atenta directamente contra la libertad de elección que tienen las personas actualmente de adquirir un boleto aéreo pagando solo lo que quieren o necesitan, y, de aprobarse, afectará a cerca del 70% de pasajeros que hoy deciden viajar con la tarifa más económica, sin sumar ningún servicio adicional”, prosigue el texto. Y agrega: “Lamentamos que esta medida, que fue preaprobada sin haber sido discutida con el menor rigor técnico y sin tomar en cuenta las opiniones de los especialistas y de autoridades competentes como el MTC, el MINCETUR o Indecopi, haya sido incluida en la agenda del Pleno del Congreso. Por todo ello, exhortamos nuevamente a los congresistas, a sus bancadas parlamentarias y a las autoridades del Poder Ejecutivo a actuar responsablemente y desestimar este Proyecto que, en lugar de buscar el mayor beneficio de la población, impactará gravemente en los viajeros de menores recursos, la conectividad, el turismo, el comercio y el desarrollo socioeconómico del país, dificultando el acceso al servicio a millones de personas”. El comunicado llega la firma de IATA, AETAI (Asociación de Empresas de Transporte Aéreo Internacional en Perú), APEA (Asociación Peruana de Empresas Aéreas), ALTA, CANATUR (Cámara Nacional de Turismo del Perú), COMEX (Sociedad de Comercio Exterior del Perú) y APTEAE (Asociación Peruana de Turismo de Aventura, Ecoturismo y Turismo Especializado).
El sector de turismo y transporte del Perú se manifiesta contra una iniciativa legislativa

NOTAS RELACIONADAS