[smartslider3 slider="3"]

InicioIndustria¿Cambios en las políticas globales de tributación del transporte aéreo internacional?

¿Cambios en las políticas globales de tributación del transporte aéreo internacional?

Se espera que el Comité de Expertos de las Naciones Unidas en Asuntos de Fiscalidad Internacional (Comité Fiscal de la ONU) apruebe en marzo una revisión de su Convenio Modelo de Doble Tributación que afectará el transporte aéreo internacional y la conectividad.

El cambio del artículo 8 del Modelo de Convenio introduciría una opción entre tributación basada en la residencia y tributación basada en la fuente para los operadores de transporte aéreo internacional. La tributación basada en la residencia es la práctica global actual en el transporte aéreo y está en consonancia con el artículo 8 del Modelo de Convenio Tributario sobre la Renta y el Patrimonio de la OCDE, según el cual las aerolíneas pagan el impuesto sobre la renta en el país en el que se encuentra la oficina central.

Además, esta práctica se alinea con el principio primario de las Políticas de Tributación y el Modelo de Acuerdo sobre Servicios Aéreos de la Organización de Aviación Civil Internacional (OACI), según el cual debería haber una exención recíproca para la tributación de los ingresos del transporte aéreo internacional por parte de los Estados con respecto a las aerolíneas internacionales. El artículo 8 del Modelo de Convenio de la ONU siempre ha previsto la opción de tributación basada en la fuente, sin embargo, hasta ahora, solo se aplicaba al transporte marítimo.

La introducción de un impuesto basado en la fuente de ingresos permitirá que cualquier país donde las aerolíneas generen ingresos pueda imponer impuestos sobre la renta. En otras palabras, las aerolíneas podrían pagar impuestos no solo en el país donde tienen su sede, sino también en los países donde han vendido boletos. El impuesto basado en la fuente de ingresos puede generar mayores ingresos estatales en los países en desarrollo, muchos de los cuales apoyan el cambio. Sin embargo, aumenta el riesgo de doble imposición y añade una complejidad administrativa y fiscal significativa al sistema, lo que afecta tanto a las aerolíneas como a los Estados en cuestión. Esto puede llevar a las aerolíneas a reconsiderar los Estados a los que vuelan, aumentar el costo de los viajes y afectar la conectividad, lo que afecta indirectamente a los aeropuertos.

Se espera que el Comité Fiscal de las Naciones Unidas, un grupo de 25 expertos en cuestiones tributarias, proponga formalmente los cambios al Artículo 8 en su próxima sesión del 24 al 27 de marzo de 2025 en Nueva York.

Después de esta reunión, el 28 de marzo, se solicitará al Consejo Económico y Social de las Naciones Unidas (ECOSOC) que apruebe el cambio. El ECOSOC está compuesto por representantes y delegados de los Estados y tiene el poder de emitir recomendaciones de políticas al sistema de las Naciones Unidas y a los Estados miembros. Lamentablemente, es poco común que el Comité rechace los cambios que han sido aprobados por el Comité Fiscal de las Naciones Unidas.

La posición de ACI es que, la proliferación de diversos impuestos y gravámenes sobre los aeropuertos, los pasajeros y el transporte aéreo, así como las tasas de concesión aeroportuaria y los alquileres desproporcionados o injustificados que se cobran a los gobiernos, constituyen un impedimento para el transporte aéreo. Sólo son aceptables los impuestos justificables, equitativos y no discriminatorios sobre los aeropuertos, los pasajeros y el transporte aéreo, ya que de lo contrario generan un impacto económico negativo que obstaculiza el desarrollo sostenible de los aeropuertos y del transporte aéreo.

La ACI se opone a prácticas como la doble tributación, enfatizando su ineficiencia ya que aumentan los costos de viaje, suprimen la conectividad y disminuyen los beneficios económicos.

Recientemente, la OACI envió una carta a sus Estados miembros, en la que destacaba la contradicción entre estos avances de las Naciones Unidas y las políticas de la propia OACI en materia de tributación. La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) ha estado a la vanguardia de estos avances y ha presentado varios documentos y posiciones.

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS