[smartslider3 slider="3"]

InicioArgentinaANACCrece fuerte el tráfico aéreo en Argentina en enero, impulsado especialmente por...

Crece fuerte el tráfico aéreo en Argentina en enero, impulsado especialmente por el mercado internacional

Con algo de retraso (el informe se publicó recién el 19/02) y algunos cambios metodológicos para medir el tráfico que generaron alguna confusión, la Administración Nacional de Aviación Civil (ANAC) dio a conocer los datos de tráfico aéreo en Argentina del mes de enero. Con una noticia halagüeña: el primer mes del 2025 mostró un incremento importante de pasajeros transportado, tanto en el segmento interno como en el internacional, lo que llevó a que el total de pasajeros transportados creciera comparando con el primer mes del año pasado un 14%.

Durante el primer mes de 2025, 1.521.000 pasajeros hicieron uso de vuelos de cabotaje con un incremento respecto al mismo mes de 2024 del 7% y de + 9% respecto a enero de 2023. En internacional, también con 1.521.000 pasajeros – una diferencia mínima entre un mercado y el otro -, el mes también mostró un incremento, pero del 22% y del 41% respecto al primer mes del 2023. Esto conduce a que durante el primer mes de 2025 los pasajeros totales transportados en Argentina (cabotaje más internacional) fueran 3.041.000, un 14% más que el año pasado y un 23% más que en enero del anterior.

La incorporación, a los efectos de la comparación, de los resultados del 2023 no es casualidad, aunque válida, sino que busca, por parte de las actuales autoridades, mostrar el crecimiento del sector desde que está en manos de las actuales autoridades.

Si la comparación se hace contra diciembre 2024, fueron ahora 20.000 pasajeros menos en cabotaje, pero 104.000 más en internacional. En total, arroja que en enero fueron 183.000 más los pasajeros que volaron en Argentina.

Respecto a la cantidad de vuelos, un dato interesante para quienes analizan los números desde lo operativo, muestra que en cabotaje fueron 12.745 los vuelos, un 4% más que en enero de 2024 y un 6% de enero 2023. Sin embrago fueron también 664 vuelos menos que en diciembre 2024.

Los vuelos internacionales sumaron 9.505, un 13% más que en igual mes de 2024 y un 26% que en 2023. Respecto a diciembre, los movimientos fueron 878 más.

Yendo a los movimientos totales, los mismo fueron 22.250, un 7% más que en enero de 2024 y +14% respecto al primer mes de 2023. Comparado con diciembre 2024, los movimientos en los aeropuertos argentinos aumentaron en un mes un 22%.

Participación de Mercado: Cabotaje:

En cabotaje, Aerolíneas Argentinas sigue liderando con un 59% del mercado, mientras que Flybondi acapara el 23% del tráfico y JetSmart el 17%. El 1% restante serian Andes, American Jet y otros. La comparación con enero de 2024 muestra como Aerolíneas perdió 10 puntos de participación, ya que en enero 2024 mostraba un 69%, en tanto que Flybondi un 19%, en tanto que JetSmart, la que más creció en términos relativos, un 11%. De esto surge que hoy las low cost ya participan en el mercado de cabotaje argentino con un 40%.

Y con posibilidades de crecer si se tienen en cuenta los anuncios de JetSmart de nuevos destinos y la incorporación de más aviones y de mayor capacidad como los A321.

Los cinco aeropuertos que más pasajeros recibieron por vuelos de cabotaje fueron en enero Aeroparque (1.051.666), Ezeiza (309.340), Bariloche (247.164), Córdoba (191.149) e Iguazú (151.556).

Y los cinco más visitados por vuelos internacionales, Ezeiza (856.798), Aeroparque (457.057), Córdoba (80.804), MDZ (64.457) y Rosario (10.558).

Internacional:

En el tráfico internacional, Aerolíneas Argentinas lidera con un 21% (dos puntos menos que en enero 2024), seguida de Latam (15%), Gol (11%), JetSmart Grupo (5%), Copa (5%), Iberia (5%), American Airlines (5%) y Sky (4%). Otros 29%.

Tomando solo el mercado regional, Aerolíneas lidera con el 23%, tres puntos menos que en 2024, seguida muy cerca por Latam (22%), Gol (17%), JetSmart Grupo (8%), Sky (7%), Flybondi (6%) y Avianca (5%). Otros: 12%.

En resto del mundo, también Aerolíneas encabeza el listado con un 18% (igual que en enero 2024), seguida por Copa (15%), Iberia (15%), American Airlines (15%), Delta (7%), United (5%), Air Europa (5%), ITA (4%), Lufthansa (4%) y Air France (3%). Otros 9%.

Un dato interesante es la participación de las compañías en aquellas rutas más demandadas. En cabotaje, por ejemplo, en la ruta Aeroparque-Bariloche, Aerolíneas absorbe el 63% de la demanda, JetSmart el 27% y Flybondi el 10%. Aeroparque–Córdoba la aerolínea estatal suma el 52% mientras que JetSmart el 26% y Flybondi el 22%.

La ruta Aeroparque-Iguazú la domina también Aerolíneas con un 51 %, en tanto las low cost (JetSmart el 30% y Flybondi el 19%) el 49% restante.

La ruta Bariloche-Ezeiza, en cambio, es dominada por Flybondi con el 51% de los pasajeros transportados, seguida por Aerolíneas (21%) y JetSmart (16%). El 2% restante, otros operadores.

Por último, la ruta Aeroparque-Salta la lidera Aerolíneas con el 62%, seguida de JetSmart (17%) y Flybondi (17%).

Respecto a las principales rutas internacionales con origen y destino en Argentina, con Brasil el líder es Gol con el 29%, seguía por Aerolíneas con el 26%, Flybondi 12%, Latam 10%, JetSmart 7%, British 4%, Ethiopian, Turkish y Air Canada 3% y 2% Emirates.

La ruta Argentina–Chile es dominada por Latam (47%), seguida por Sky (24%), JetSmart 12%, Aerolíneas 7% y KLM 6%. Otros 2%.

En Argentina-España, el líder por lejos es Iberia con el 61% del tráfico, seguida por Air Europa (21%) y Aerolíneas Argentinas (18%).

Respecto a Argentina-Estados Unidos, el adalid es American Airlines con el 45% del mercado, delante de Delta (21%) y Aerolíneas y United con el 17% cada una.

A Perú el liderazgo absoluto es para Latam con el 69% del total. Sky un 11%, JetSmart un 10% y Aerolíneas Argentinas un 9%.

Carga:

En lo que respeta a carga, las toneladas transportadas en Internacional Exportaciones fueron 9.070, un 6% más que en enero 2024 y 33% más que en mismo mes de 2023, en tanto que en Importaciones el crecimiento fue del 20% respecto a hace un año y del 15% sobre enero 2023.

En total, fueron 16.253 las toneladas transportadas, un 12% más que en 2024 y un 24% que en 2023.

El transportista líder, tanto en importaciones como exportaciones, fue American Airlines con un 12% y un 23% respectivamente del total de la carga.

NOTAS RELACIONADAS

ÚLTIMAS NOTICIAS