InicioSudaméricaBolivia: Air France-KLM y Emirates suspendieron la venta de pasajes mediante agencias

Bolivia: Air France-KLM y Emirates suspendieron la venta de pasajes mediante agencias

Air France-KLM y Emirates anunciaron, que decidieron dejar de vender sus pasajes aéreos en Bolivia, a través de agencias de viajes, y no explicaron razones. Sin embargo, tanto la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) de Bolivia, como la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transporte (ATT) respondieron a ambas aerolíneas. Y sobre ellos, se expresó la Cabotur, la Cámara Boliviana de Turismo. “La ATT y la DGAC intentan minimizar la decisión de las aerolíneas de suspender la emisión de boletos en Bolivia. Estos comunicados muestran un desprecio por el papel de las agencias de viajes y no consideran las graves consecuencias para los usuarios y el estado boliviano”, indicó la Cámara. “Las agencias ofrecían la comodidad de pagar en bolivianos y en cuotas, algo que no es posible en las plataformas digitales de las aerolíneas, que solo aceptan dólares y pagos en una sola transacción con tarjeta de crédito o débito. La recomendación de comprar boletos en línea ignora la realidad económica y las limitaciones de las tarjetas de crédito en Bolivia”, afirma Cabotur. “La decisión de Air France y KLM se debe a la escasez de dólares y afecta negativamente al usuario, las agencias y el país. Emirates también ha suspendido la venta de boletos en Bolivia, complicando aún más la situación”, indica la entidad y prosigue: “Cabotur enfatiza la necesidad de que el gobierno implemente medidas para facilitar los pagos y evitar una crisis en el sector turístico y aeronáutico, similar a la que vivió Venezuela. Es crucial que las autoridades escuchen y apoyen al sector para mantener la conectividad y atraer inversiones”. Para Cabotur, “La escasez de dólares en Bolivia impide que los bancos giren remesas a la aerolínea. Air France y KLM prefieren que los boletos se vendan a través de sus plataformas digitales para evitar esta complicación, lo que perjudica al usuario, a las agencias de Viajes y al país, pues se pierde una conexión aérea offline crucial mantenida por Air France por más de 50 años y KLM por más de 40 años en Bolivia”. Y agrega la Cámara; “Es importante recordar a la ATT y a la DGAC, que el 16 de mayo de este año, las aerolíneas offline Royal Air Maroc y APG Airlines, esta última representando a más de 130 aerolíneas en Bolivia, decidieron dejar de operar comercialmente en el país debido a las altas tasas de transferencia al exterior (12,6%) que debían absorber las aerolíneas. Esta situación perjudicó nuevamente al usuario, a las Agencias de Viajes y al país, reduciendo sustancialmente nuestra conectividad comercial global”.

NOTAS RELACIONADAS

MÁS POPULARES