InicioCargasSostenibilidad en la carga aérea: TIACA busca más voces para construir el...

Sostenibilidad en la carga aérea: TIACA busca más voces para construir el futuro del sector

La Asociación Internacional de Carga Aérea (TIACA) hizo un nuevo llamado a la comunidad global de carga aérea para participar en su Encuesta Anual de Sostenibilidad, una herramienta clave para evaluar el avance del sector hacia una industria más responsable.

Lanzada por primera vez en 2020, esta encuesta se ha consolidado como un referente para medir el progreso en sostenibilidad dentro del sector. Cada año, TIACA publica los resultados en su Informe de Perspectivas de Sostenibilidad, que ofrece un análisis detallado y recomendaciones estratégicas para alcanzar metas de largo plazo centradas en las personas, el planeta y la prosperidad.

“Nuestra industria ha logrado avances importantes, pero aún queda mucho por hacer. Al completar la encuesta, empresas de todos los tamaños y segmentos pueden ayudar a construir una visión colectiva sobre nuestro progreso y las áreas donde se necesita mayor esfuerzo. Así es como nos responsabilizamos y avanzamos juntos”, afirmó Steven Polmans, presidente de TIACA.

Por su parte, Glyn Hughes, director general de TIACA, destacó que la Encuesta de Sostenibilidad es una herramienta esencial para identificar los desafíos y oportunidades que enfrenta nuestra industria.

“Cuanto más diversa sea la participación, más sólidas serán las conclusiones y las acciones que podamos emprender. Invitamos a todos los actores del sector a sumarse, para seguir desarrollando programas que realmente sirvan a la comunidad global”, agregó.

La Encuesta Anual de Sostenibilidad y el Informe de Perspectivas forman parte del Programa Integral de Sostenibilidad de TIACA, que incluye además iniciativas como BlueSky, Invest in Climate Action, los Premios de Sostenibilidad y el Repositorio de Capacitación.

En conjunto, estas acciones buscan unir al sector, acelerar su transformación y asegurar que la carga aérea tenga un impacto positivo en el medio ambiente, las comunidades y el desarrollo empresarial.

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES