InicioArgentinaConfuso episodio involucra a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA)

Confuso episodio involucra a la Fábrica Argentina de Aviones (FAdeA)

Una máxima dice que un gran escándalo suele hacer pasar desapercibidos otros menores que pueden estar sucediendo en simultáneo. Nada pareciera estar sucediendo estos días como no sean los – y con razón – supuestos audios clandestinos tomados a funcionarios del Poder Ejecutivo – y eventualmente otros poderes –  y obviamente la veracidad o no de sus contenidos.  Entre los otros, aunque no tan grave, estaría uno que involucra a una empresa vinculada con el sector aéreo – de allí el interés de Aviación News – que estaría entre la lista de las “deficitarias” y las “privatizables: FAdeA. La comúnmente conocida como Fabrica Militar de Aviones con asientos en Córdoba.

De acuerdo a lo que trascendió y generó especialmente el interés de un medio mendocino, el presidente de dicha fábrica habría quedado en una situación “confusa tras denuncias de un pago irregular reclamado a empresas privadas”.

El problema estaría vinculado a un acuerdo estratégico firmado con las empresas, también vinculadas al sector, como Hangar Uno y Alta Aviación, con el objetivo de desarrollar nuevos servicios de mantenimiento (MRO) destinados a aeronaves ejecutivas y helicópteros.

Hasta allí nada anormal, por el contrario, salvo que en el rubro “complementación de infraestructura”, que involucraba el arrendamiento de un hangar de la planta cordobesa, a un costo de unos 10 mil dólares mensuales más la posibilidad de que el arrendatario accediera a mano de obra especializada del personal de FAdeA a razón de unos 45 dólares la hora. El mismo había sido firmado un año atrás y por el entonces presidente de la empresa.

La observación, si se la puede llamar así, surge ahora al conocerse una nueva versión del contrato firmado por las nuevas autoridades a favor de las mismas empresas, pero por un valor de 2000 dólares mensuales, con 6 meses de gracia y 25 dólares la hora en caso de que el arrendatario privado requiriese personal técnico de la planta estatal.

En el camino surgen otras irregularidades o sospechas como un pedido de adelanto del contrato por parte del gerente Comercial de la empresa, Pablo Solort, que no había pasado, como tampoco la baja en el contrato – lo que implicaba menos ingresos para la empresa – por el directorio de la empresa lo que generó sospecha sobre el contrato de arriendo del hangar a Alta Aviación. Sospechas que también involucrarían al actual presidente de la empresa – asumió en febrero de este año –el abogado Julio Marco.

El tema habría generado no pocas discusiones dentro del actual directorio de la empresa y obviamente habría llegado al despacho del secretario de Transformación de Empresas Públicas del Ministerio de Economía, Diego Chaher, que tiene a su cargo el control y destino de las empresas públicas sujetas a privatización.

NOTAS RELACIONADAS

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

MÁS POPULARES