Gol reveló todos sus planes para la próxima temporada alta, que va de diciembre de 2025 a febrero de 2026. Durante este período ofrecerá, en total, 65 mil vuelos y una oferta de 12 millones de asientos. Esto, en definitiva, significa un 15% frente al verano anterior. Con esta expansión, la compañía alcanzará su mayor capacidad histórica, con 14 mil millones de asientos-kilómetro (ASK). En el mercado interno, la aerolínea pondrá a disposición 60 mil vuelos y 11 millones de asientos, una expansión del 13% en comparación con el verano 2024/2025.
Comenzando con el detalle, la región Nordeste, con más de 21 mil operaciones y 4 millones de asientos, crecerá un 10%. Entre los titulares se destaca que el reinicio de los vuelos a Fernando de Noronha, con salidas directas desde San Pablo (Guarulhos) y Recife. Por lo demás, sumará vuelos desde Río, San Pablo y Salvador a Aracaju; a Porto Seguro desde Brasilia y Río; y Salvador sumará vuelos a Natal, Fortaleza, Belo Horizonte, Vitória, Porto Alegre, Curitiba, Campinas/Viracopos, Recife y San Pablo. Hacia el Centro-Oeste registrará un aumento del 18% en la oferta, con hasta 15 mil vuelos y 2,7 millones de asientos. Allí se destacan nuevos vuelos regulares desde Cuiabá a Porto Velho; un mayor número de operaciones desde Cuiabá hacia Río, San Pablo y Brasilia; refuerzo desde esta última ciudad hacia Vitória, Florianópolis, João Pessoa, Maceió y Fortaleza; e incremento de salidas desde Goiânia a Río, San Pablo y Salvador. El Sur de Brasil contará con 16 mil vuelos y 3 millones de asientos, un crecimiento del 17%. Entre las novedades se suman destinos como Lages/Serra Catarinense (EEA); nuevas rutas como Chapecó/Florianópolis y Foz do Iguaçu/Fortaleza; refuerzo de frecuencias desde IGU hacia San Pablo y Río; y más vuelos desde Navegantes, Curitiba, Porto Alegre y Florianópolis, hacia las principales capitales. Hacia el Sudeste, con 53 mil vuelos y 10 millones de asientos, el Sudeste crecerá un 13%, con más vuelos hacia Río y San Pablo; Vitória, que recibirá más vuelos hacia San Pablo y Río; y Campinas que también tendrá mayor conectividad con Río de Janeiro. Finalmente, el Norte de Brasil alcanzará 3.900 vuelos y más de 700 mil asientos, con un crecimiento del 10%.
En esa región se suma un nuevo destino como lo es Araguaína, en Tocantins; se suma una nueva ruta estacional Palmas/San Pablo (Guarulhos) y se refuerzan las rutas Belém/Río, Carajás/Belo Horizonte (Confins), Porto Velho/Brasília, Santarém/Manaus y Macapá/Belém. En tanto, los vuelos internacionales llegarán a 4.700 vuelos y 900 mil asientos, un 10% más que en 2024/2025. Para el verano se suman nuevas rutas como Rio/Mendoza y Río/Asunción, a partir de enero; San Pablo/Buenos Aires/Punta del Este, desde diciembre; y se incrementarán las frecuencias en las rutas Manaos/Bogotá, Manaos/Miami, Belém/Miami y Belém/Paramaribo.