Aerolíneas Argentinas: resultado “operativo” versus resultado “real”
En la edición del 24 de febrero, Aviación News publicó que, en base a datos oficiales, Aerolíneas Argentinas había recibido fondos desde el Gobierno en enero/febrero -los meses más rentables del año y donde se deberían acumulan reservas para compensar los meses de baja- por 14.824 millones de pesos (en realidad se publicó 8.549 millones de pesos porque aún no se habían publicado los datos completos de febrero), lo que daría unos 141 millones de dólares a cambio promedio del bimestre que da el BCRA. El jueves pasado la empresa distribuyó una gacetilla de prensa informando que, en este mismo periodo, Aerolíneas había obtenido una ganancia operativa de 15 millones de dólares (cifra poco significante por tratarse de la principal temporada alta) producto de haber tenido ingresos durante el bimestre por 288 millones de dólares y gastos operativos por 273 millones. ¿Cómo se entiende esto? Ambas cosas son verdad, ya que en el caso de la información emitida por Aerolíneas solo habla de resultados “operativos”, es decir solo los costos relativos al vuelo (combustible, mantenimiento variable, costo de tripulación de ese vuelo, tasas, etc.) sin considerar los costos de estructura, sueldos, comisiones, etc.
Nota completa en