Pablo Biró cuestionó no solo el acuerdo de wet lease entre Flybondi y LADE sino también los “estándares” de la aerolínea de fomento con el resto de las empresas
El viernes 21, el B737-700 matrícula T-99 de LADE concretó el último vuelo que formaba parte de acuerdo de wet lease firmado con Flybondi, y que comprendía entre 2 y 3 vuelos por día entre el 16 y el 21 de enero. No es la primera operación de este tipo que se concreta en la Argentina, obviamente, pero sí entre una empresa privada low cost y la aerolínea de fomento. El acuerdo, pese a que beneficiaba a todas las partes, generó fuertes discusiones – y llamativos silencios – entre funcionario y gremios aeronáuticos. La última movida la hizo Pablo Biró, secretario general de APLA, pero esta vez como el Llanero Solitario, sin la firma al lado de sus fieles colegas de APA, UPSA y ATEPSA. En su nota dirigida al Ministro de Defensa, Jorge Taiana – aunque se dice que fue Juan Manzur, el jefe de Gabinete de Ministros quien terminó por zanjar la discusión y dar por aprobada la operación entre Flybondi y la Fuerza Aérea – Biró lo acusó de incurrir en “una notoria violación a las obligaciones constitutivas de LADE, que bajo ninguna circunstancia puede realizar actividad aerocomercial puesto que su finalidad de fomento la excluye”.
Nota completa en 