IATA informó que, tras el fuerte repunte de 2022, la actividad de fusiones y adquisiciones (M&A, Mergers & Acquisition) en la aviación ha mostrado una desaceleración en los últimos años. Aunque en 2021 comenzó la recuperación después del impacto del Covid-19, los volúmenes se estabilizaron en 2023 y 2024 sin superar el nivel alcanzado en 2022. Según las estadísticas, en 2023 y 2024 se reportaron 26 y 29 operaciones, respectivamente. El organismo destacó que dos tercios de los acuerdos fueron adquisiciones de participaciones minoritarias y el 71% de las transacciones tuvo carácter doméstico, lideradas por Estados Unidos con 26 acuerdos, seguido de China (13), la Unión Europea (12) y Japón (11). IATA señaló que esta tendencia refleja una preferencia por alianzas estratégicas frente a adquisiciones totales, debido a las restricciones legales sobre propiedad extranjera y acuerdos bilaterales que limitan la consolidación transfronteriza. Además, subrayó que las barreras políticas dificultan las fusiones horizontales, lo que explica que la mayoría de las transacciones recientes fueran de carácter vertical, relacionadas con proveedores, servicios o empresas tecnológicas.
