Airbus tiene listo un segundo A320neo fabricado en su planta en Mobile, EE.UU., que será entregado a una aerolínea latinoamericana – Jetsmart – con registro CC-AWZ y la imagen de un guacamayo adornando su timón de cola. El primero desde la factoría para una empresa de la región fue entregado a Volaris en mayo pasado.
Según aero-naves.com, hasta 2023, la fábrica de Mobile estaba reservada a las líneas de ensamblaje de las familias A220 y A320neo para líneas aéreas en los Estados Unidos. En el caso de la familia A220 se ensamblan aviones para Breeze Airways y Delta. La producción de la familia A320/A320neo incluye equipos para American Airlines, Allegiant Airlines, Delta, JetBlue, Spirit y United.
La ampliación de la línea de ensamblaje final (FAL, por sus siglas en inglés) en Mobile para las líneas aéreas latinoamericanas es un movimiento lógico de parte de Airbus en lo que respecta a la distribución de los slots de producción según la región geográfica. Uno de los beneficios es la reducción en los tiempos de entregas.
En Latinoamérica, por el momento, sólo las compañías de Indigo Partners LLC (Volaris y JetSMART) están recibiendo equipos fabricados en Mobile. No se descarta que a futuro otras aeronaves de la familia A320neo destinadas para otros clientes la región también sean ensamblados en Alabama.
Lo anterior no es algo mandatorio ya que otros A320neo continúan siendo producidos en las otras plantas de Airbus como Toulouse (Francia) o Finkenwerden (Alemania). Hace unos días, LATAM recibe un nuevo A320neo para la filial brasilera desde la planta en Toulouse.
FAL en Mobile
En 2015, Mobile, Alabama, se convierte en la sede de la primera planta de ensamblaje de aviones líneas aéreas de Airbus en los Estados Unidos. Con una plantilla inicial de alrededor de 250 trabajadores fabricando aviones de la familia A320, hoy la planta cuenta con más de 1.600 empleados. Hasta la fecha, se entregan más de 385 aviones.
Airbus tiene vendidos más de 1.150 aviones en América Latina y el Caribe. Más de 750 están en operación en toda la región, con otros 500 en la cartera de pedidos, lo que representa una cuota de mercado de casi el 60% de los aviones de pasajeros en servicio.